Juan
Carlos Flórez Granda / Director SEHCAP
jcflorezg@yahoo.com
Conmemorando 133 años de la
batalla de San Juan, es tiempo de dar crédito a algunas participaciones
relevantes y establecer la verdad histórica de quienes tuvieron un rol
sobresaliente, sobre todo en la resistencia del último bastión de
la defensa peruana el 13 de enero de 1881: El Morro Solar.
 |
Coronel Arnaldo Panizo meses antes de su muerte en 1892. |
Se atribuye la defensa final al
coronel Miguel Iglesias, jefe del 1er. Cuerpo del Ejército cuando realmente se
le debe atribuir a él la defensa heroica de Chorrillos hasta su captura a las
12:30pm aproximadamente cuando, habiendo recuperado las posiciones de Santa
Teresa, viéndose rodeado por el ejército chileno y sin tropas de refuerzo, no pudo junto con los restos
de las fuerzas que lo acompañaban, retirarse hacia Miraflores, siendo capturado
muy cerca del malecón.
A partir de ese momento la única
fuerza móvil existente fue comandada por el coronel Arnaldo Panizo, quien junto con sus
artilleros y restos de la división de Iglesias, agrupados por él, realizaron
una sobrehumana defensa en la batería Mártir Olaya durante casi dos horas,
hasta que la superioridad de las fuerzas la doblegaron.
No fue Miguel Iglesias el defensor
del Morro ni estuvo nunca en las alturas sino el coronel Arnaldo Panizo. Tampoco
Panizo estuvo subordinado a Iglesias ya que eran baterías de costa y accidentalmente sirvieron de apoyo al primer cuerpo del ejército. Numerosos relatos lo atestiguan. Ver artículo:
El Jefe de Estado Mayor, general
Pedro Silva, consigna el parte de Panizo en su parte, mencionando lo siguiente:
“…El
primer cuerpo de ejército estaba apoyado por las baterías de Chorrillos, de
cuyos detalles sólo se podrá formar cabal idea en vista del parte del
Comandante general de ellas…”
Los informes franceses, ingleses y
americanos narran la resistencia hecha por los artilleros del Morro y creo que
es tiempo de investigar, profundizar y mostrar las verdades históricas que han
permanecido ocultas por años para poder así entender nuestra historia.
Termino esta pequeña reseña
transcribiendo palabras del teniente coronel Nicanor Beúnza en su conferencia
en la Escuela Militar de Chorrillos:
“…Si el general Iglesias es el héroe de la
defensa, con la primera división del ejército peruano en Chorrillos, el coronel
Panizo, que fué el alma de la resistencia en el último baluarte, las baterías
de artillería, es el héroe del Morro Solar…”
REPUBLICA PERUANA
Comandancia General de las
Baterías de Chorrillos y
Miraflores.
Lima, Febrero
9 de 1881.
Sr. Jefe de Estado Mayor
De los Ejércitos:
S.G.:
El cumplimiento de mi deber me
pone en el ineludible caso de dar parte a U.S. de la Batalla librada el 13 de
Enero ppdo., entre las fuerzas de mar y tierra de la República de Chile y
nuestro Ejército, en los campos de Villa y San Juan, en todo lo que se
relaciona con las Baterías dependientes de esta Comandancia General; pero,
antes de ocuparme de los detalles de ese acontecimiento, tan funesto para el
porvenir de nuestro país, creo conveniente hacer aquí una ligera reseña de la
situación topográfica que en las alturas de Chorrillos ocupaban las baterías a
mis órdenes, las piezas con que estaban artilladas, las fuerzas que las
servían, su armamento y la manera cómo me estaban apoyadas.
En la eminencia que une el extremo
Sur de la bahía de Chorrillos, y el comienzo de la altura más culminante,
denominada “Marcavilca”, se habían establecido dos baterías: la primera y
principal, nombrada “Mártir Olaya”, estaba situada en la planicie más elevada
del Morro de Chorrillos. Allí se habían montado dos cañones de a 70, sistema
“Parrot”, en cureñas de correderas, sobre una plataforma de madera y con un intervalo,
entre ellas, de ocho metros, a lo más, ambas giraban en un círculo completo y,
desde luego batían tanto el mar como la campiña, en un radio de 4 a 5000 metros. Su
situación relativa y la poca distancia que los separaba, impedían, como U.S.
comprende, hacer sus fuegos sobre un punto dado, sin grave peligro para los
artilleros. Todo el perímetro de la plataforma, que era rectangular, estaba
cubierto con unas cuantas filas de sacos de arena, que apenas cubrían a la
tropa hasta media pierna; se habían colocado ahí para desfigurar el terreno,
más bien que para defensa de los proyectiles enemigos. En la pendiente que
sólo, mira al mar, y sin poder ofender el valle, sobre una plataforma, también
de madera, se había montado una pieza de a 500 libras, sistema
“Rodman” y un poco más de avanzada y al pie del corte vertical que sirve de
límite al mar, se había colocado otra pieza pequeña, de a 9, sistema
“Withwoorth”, montada sobre una cureña de marina.
 |
Composición de la batería "Mártir Olaya" . Investigación del autor. |
La segunda Batería, denominada
“Provisional”, estaba situada en una meseta que avanzaba hacia el valle,
quedando oculta del mar por su retaguardia, sin ser vista más que por la bahía,
dominaba toda la campiña y caminos que conducen a San Juan y Villa a
Chorrillos, montaba dos piezas de a 32, largas, de ánima lisa, sistema antiguo,
sobre cureñas de marina, en dos plataformas de madera y sin parapeto ni defensa
alguna, pues la premura del tiempo no dio lugar para más. Podían ofender al
enemigo en un radio de 3000 a
4000 metros.
Entre estas dos Baterías, había
una distancia próximamente de 1000 metros y las desigualdades del terreno, en
dicha extensión, les hacía imposible verse ni observarse entre sí.
 |
Ubicación batería "Provisional". Investigación del autor. |
La Caleta de “La Chira”, situada al sur de
estas fortificaciones, se encuentra separada de ellas y oculta por una gran
eminencia, que se levanta a inmediaciones de la Batería “Provisional”,
denominada la “Marcavilca”. Desde su cima se domina y defiende, no sólo la
caleta nombrada, sino todos los arenales limitados por el valle y el más
recóndito repliegue, en todas las direcciones de un círculo y a una inmensa
distancia. Era, pues, la llave de nuestras Baterías y, por consiguiente
necesario, colocar allí artillería de menor calibre, que, al mismo tiempo que
ofendía al enemigo a larga distancia, impedía todo desembarque por la caleta
“Chira”; y apoyada por una fuerte División del Ejército, impedía fuese tomada
por el enemigo, que con sus fuegos de infantería anularía, por completo, las
Baterías de mi mando. En consecuencia y con gran trabajo, por un camino
enteramente angosto, formado sobre la cuchilla que corre hasta la cima, se
subieron 2 piezas de a 9, artillería de campaña, sistema “Clay”, y una
ametralladora “Nordenfelt”.
 |
Ubicación batería "Marcavilca". Investigación del autor. |
Para el servicio de las dos piezas
de la sección “Clay”, un Obús de a 12 de campaña y una ametralladora
“”Claeston”, contaba con solo 36 matriculados de Chorrillos, 52 artilleros, 6
marineros y 80 reclutas del Departamento de Junín, que el día 11 me remitió
S.E. el Jefe Supremo; de los cuales remití 25 a Miraflores, para la Batería “Alfonso Ugarte”,
quedando en la de Chorrillos 55, quienes durante el combate, sólo pudieron ser
empleados en proveer de municiones a los distintos puntos artillados.
Los matriculados, en número de 21,
servían a la sección “Clay” y ametralladora “Nordenfelt”, a las ordenes del
Capitán de Artillería D. Nicanor Luque; otros 15 servían la Batería “Provisional”, con
un marinero y 5 artilleros a las órdenes del Capitán del Arma, D. Manuel R.
Cornejo. Los 47 artilleros restantes y 5 marineros, ocupábanse en el servicio
de la Batería
“Mártir Olaya”. Para armar toda esa fuerza sólo contaba con 40 rifles
“Remington”.
Como S.S. verá, no tenía un solo
soldado de infantería que protegiese las dos Baterías “Mártir Olaya” y
“Provisional”. En Marcavilca se hallaba la División del Norte.
Hecha esta manifestación, que me
he creído enteramente necesaria, paso ahora a ocuparme de la manera cómo
funcionaron estas Baterías, durante la batalla.
Serían las 5 y 30 am. Cuando un
ayudante de las Baterías, mandadas por su primer Jefe, Sargento Mayor Dn.
Manuel Hurtado y Haza, vino a darme parte de que el enemigo se batía con
nuestro Ejército establecido en la línea. Inmediatamente me constituí en la Batería “Mártir Olaya”,
acompañado del Sr. Coronel de Artillería Dn. José Ruesta y los ayudantes de esta
Comandancia General, Subtenientes del Arma Dn. Gerardo Soria, Dn. Abel Ayllón y
Dn. Alberto Panizo. Cuando llegué allí, Jefes, Oficiales y Tropa, se
encontraban en sus puestos, listos para el combate y animados del mayor
entusiasmo y decisión, esperando el momento de la prueba.
Seguido del Mayor Haza y de los
ayudantes que antes me habían acompañado, pasé a la Batería “Provisional”, en
cuyo puesto tampoco tuve nada que anotar, de allí ascendí a “Marcavilca”, que
esos momentos hacía fuego sobre el enemigo. Al llegar allí, me dijo el Capitán
Luque, que una de las plazas “Clay” y la ametralladora “Nordenfelt”, estaban
inutilizadas. Un armero se ocupaba en trabajar en ambas armas, a fin de
restituirlas al servicio, pero, desgraciadamente, ni el trabajo de éste ni el
empeñoso interés del Capitán, produjeron resultado favorable alguno. Quedaba,
pues, una sola pieza, que constantemente disparaba sobre la escuadra enemiga,
unas veces, y otras sobre los regimientos que trataban de ascender a la
posición. La División
del Sr. Coronel Noriega, situada en esa planicie, defendía perfectamente bien
su puesto. Las municiones de artillería iban escaseando. Inmediatamente mandé
a uno de mis ayudantes a la Batería principal, para
que me mandaran una cantidad suficiente, orden que se ejecutó y cumplió en el
término de la distancia, quedando dicha posición en las mejores condiciones de
defensa.
Mientras tanto, ya el enemigo
había ido batiendo y desalojando de sus posiciones a nuestro Ejército en la
línea, desde San Juan a la Chira,
y otros por los potreros y callejones de Villa, venía cediendo el campo, sin
tener artillería que lo protegiese en su retirada. En el acto descendí de
Marcavilca a la
Batería Provisional. En el tránsito encontré a S.E. el Jefe
Supremo, a quién dí parte de cuanto hasta entonces había acontecido en mi
puesto, avisándole, al mismo tiempo, que iba a romper los fuegos en la Batería Provisional.
S.E. siguió a Marcavilca, y los fuegos se rompieron en las mejores condiciones.
La Caballería e Infantería
enemigas, parte en guerrilla, perseguían a una considerable fuerza nuestra,
que, a órdenes del Señor Coronel Dn. Miguel Iglesias, venía en retirada y
trataba de reorganizarla al pie de una “huaca” que domina el camino indicado,
cerca del Panteón. Los fuegos de la
Batería desalojaron al enemigo apostado y sus guerrillas, y
el Coronel Iglesias con sus tropas, ya reorganizadas, emprendió un nuevo ataque
y recuperó, a viva fuerza, sus perdidas posiciones, de las que más tarde volvió
a ser desalojado, por las fuerzas del enemigo, por la falta de tropas de
refresco que le protegiesen. Durante este tiempo, la Artillería enemiga nos
hacía un nutrido fuego, cuyos proyectiles caían sobre nuestra posición. Allí se
hallaba presente el Sr. Contralmirante Dn. Lizardo Montero. En estos momentos,
recibí aviso del Mayor Haza de que parte de la Escuadra enemiga aparecía
frente a la Batería
“Mártir Olaya”. En el acto marché a ese punto, llegando en circunstancias de
que este Jefe, con el cañón de 500 libras rompía los fuegos sobre la Cañonera Pilcomayo
y la lancha Toro, que ya disparaba, también
sobre esta Batería. Como una hora duró este pausado cañoneo, sin
producir resultado alguno, retirándose en seguida dichos buques, para no
aparecer más. Eran las 8 a.m.
La artillería enemiga, dueña de
las magníficas posiciones que habían tomado en San Juan y Villa, nos hacía
fuertes descargas sobre las Baterías, que eran contestadas vigorosamente,
sosteniendo un cañoneo de más de dos horas, que nos causó algunas victimas.
Mientras tanto, el enemigo, entrando por el camino últimamente abierto, entre
San Juan y Chorrillos, trataba, con fuerzas de Infantería y Caballería, en
número considerable, de apoderarse de esta Villa.
En la Escuela de Clases había un
Batallón nuestro que les hacía fuego, y en el camino que de este edificio
conduce al Barranco, se reorganizaba, también, otro batallón nuestro.
En el acto hice dirigir los fuegos
sobre el enemigo, con tan buen efecto, que por tres veces fue rechazado hasta
la embocadura del citado camino. En este largo intervalo de tiempo, ambos
batallones se replegaron al Barranco.
En este momento, y con gran
sentimiento, vi que condujeron herido, en una camilla, al valiente Capitán de
Artillería Dn. Nicanor Luque. Tenía una pierna rota. Me dijo que Marcavilca
quedaba resistiendo bajo buenos auspicios que habiéndose inutilizado el montaje
de la única pieza “Clay”, que quedaba, había tenido que desmontarla y cambiarle
la cureña de la que antes se había descompuesto, y que, al ser herido quedaba
al mando de dicha pieza el Subteniente Alvarez Calderón, perteneciente al
Batallón Ayacucho No. 5.
Serían las 12 y 30m. Cuando conocí
que los momentos eran cada vez más difíciles, que no contaba con fuerza alguna
de infantería para defender mis posiciones, y que a la Batería de a 32 la batían
crudamente. En estas circunstancias, mandé a mi ayudante, Subteniente D.
Gerardo Soria, fuese a buscar a S.E. el Jefe Supremo y le hiciera presente
nuestra situación y la necesidad que tenía de fuerzas de Infantería, para la
defensa y sostén de mi puesto. Largo rato después, dicho oficial trajo la
noticia de que S.E. se había marchado a Miraflores, donde se había replegado el
Ejército, y que el enemigo estaba cerca de la población.
Desde las primeras horas de la
mañana, y careciendo de puesto en la línea, se hallaban a mis órdenes 30
hombres armados con Remington y con muy pocas municiones, pertenecientes a la
sección de Ingenieros del Ejército del Norte, a las órdenes del Capitán D.
Fabio Rodríguez, con unos cuantos subalternos más, les hice desplegar en
guerrilla, a fin de poder batir, aunque a pecho descubierto, las avenidas más
importantes de la posición.
La ametralladora “Clayton” se
había inutilizado a los primeros disparos. El Mayor Haza, que personalmente
manejaba esta arma, tuvo al fin que abandonarla y hacerse cargo del Obús de a
12, de campaña, para batir, ya de cerca al enemigo, cuya infantería había
ocupado las avenidas del Malecón y la que desemboca al camino de zig-zag que
conduce al Morro.
La Batería Provisional había sido
tomada a sangre y fuego por la falta de infantería que la protegiese. La División de Marcavilca,
dominada por el enemigo, dejaba su posición y descendía, precipitadamente,
parte por la pendiente situada entre su posición y la Batería Provisional,
hacia la población, y del resto por encima del Morro, con la misma dirección.
El enemigo había coronado Marcavilca y, en guerrilla, hacía fuego sobre dicha
División, impidiendo que se reorganizara, haciéndole infinitas bajas.
Los artilleros de nuestras Baterías
eran diezmados, al extremo que los Jefes y Oficiales de esta Comandancia
General, así como los de la
Baterías, servían, desde entonces, las dos piezas “Parrot”
que, junto con el Obús de a 12, eran las únicas que batían con metralla al
enemigo, que instante por instante, arreciaba más sus fuegos y nos encerraba
casi en un círculo, pues no teníamos más parte libre que las ásperas pendientes
que conducen a la playa.
En estos momentos, caían heridos
el Coronel de Artillería Dn. José Ruesta, que valerosa y espontáneamente, había
solicitado un puesto en el combate, y el valiente Teniente del Arma Dn. David
León.
Desde ese momento, la situación se
hizo insostenible. Cien hombres más o menos, sin parapeto alguno, casi agotadas
sus municiones, y sembrado el campo de muertos y heridos, con que se tropezaba
a cada paso, eran impotentes, a pesar de su valor, para combatir con
numerosísimas fuerzas, que por todas partes nos asediaban. En tales
condiciones, llamé aparte al Mayor Haza y le ordené que, personalmente, prendiera
fuego a una mecha de duración, de que, anteladamente se había dotado al
polvorín; la órden fue obedecida inmediatamente; la tropa se apercibió de ello
antes de tiempo y sin esperar mis órdenes, para retirarnos unidos, pues la
mecha nos daba tiempo suficiente, y alarmado con el peligro que suponían
inmediato, sin que yo ni los Jefes y Oficiales que se hallaban a mi lado, lo
percibiésemos, en su veloz retirada nos precipitaron de la pendiente hasta la
playa, en donde algunos quedaron víctimas de su temeridad.
No sin algunas contusiones,
pudimos emprender la retirada en medio de la tropa dispersa, por el canto de la
playa con dirección a Miraflores, a replegarnos a la Batería “Alfonso Ugarte”,
también dependiente de esta Comandancia General; pero, desgraciadamente, el
enemigo nos cortó la retirada, haciéndonos algunas víctimas más, y tomándonos
prisioneros, pocos momentos después.
Al terminar este Parte, no puedo
menos que manifestar a U.S. el patriotismo, valor y entusiasmo, con que han
llenado su deber, durante la
Batalla, todos los señores Jefes y Oficiales y tropa que
consta en las relaciones acompañadas a los Partes de los señores Jefes de las
Baterías a mis órdenes, así como el Cirujano y sus subordinados. En cuanto a la Batería Alfonso
Ugarte, cuyo parte también acompaño, aunque no tuve el honor de verla combatir,
por estar ya prisionero, los antecedentes de los Jefes y Oficiales que las
defendían, en la jornada de Miraflores, y el Parte del Jefe del detall, manifiestan
perfectamente, su digno y valeroso proceder.
Dios Guarde a Ud. Sñor. Gnral.
Firma: Arnaldo Panizo
 |
Batería "Mártir Olaya" días después de la batalla. Estas fueron voladas por el ejército chileno. Nótese que la boca del cañón va hacia el suelo. Esto se debe a la ausencia del culote del cañón ( la parte posterior), originando el quiebre del punto de equilibrio y yéndose todo el peso hacia el ánima del cañón. |
Ayacucho, Noviembre 1º. De 1881.
Benemérito Sor. Contralmirante
Ministro Gral. De Estado
S.M.
En cumplimiento de la órden verbal
de S.E. el Presidente, tengo el honor de elevar á manos de U.S. la relación
nominal por clases de los S.S. Jefes y Oficiales que pertenecieron á la Comandancia General
y Baterías de Chorrillos y Miraflores y que combatieron en las jornadas del 13
y 15 de Enero último, distinguiéndose por su valor y patriotismo; razón por la
que fueron recomendados á la consideración del Supremo Gobierno en el parte que
tuve el honor de elevar al E.M.G. de los ejércitos el 9 de Febrero del presente
año.
En mi humilde juicio Sor.
Ministro, y después del estudio que he tenido costumbre de hacer siempre de los
jefes y oficiales que me han estado subordinados, creo que con excepción de los
oficiales: Cavero, Balaguer y Torres que sin embargo de su buen comportamiento
en la jornada de Miraflores, no reunen las aptitudes necesarias para el
desempeño de clases superiores. A estos puede el Supremo Gobierno acordarles
otro género de premio; Los demás que reunen todas las condiciones que requiere
la honrosa carrera de las armas, se han hecho
indudablemente acreedores al ascenso inmediato, salvo el mejor acuerdo
de S.E. el Presidente.
Dios Guíe á U.S.
B.S.G.A.
Arnaldo Panizo
Ayacucho, Noviembre 6 de 1881.
Vista la calificación de aptitudes
ordenada al Coronel Arnaldo Panizo, de los Jefes y Oficiales de la dotación de
las Baterías “Mártir Olaya” y “Alfonso Ugarte” en Chorrillos y Miraflores, que
se hallaban bajo sus órdenes, el 13 de Enero del corriente año, de cuyos Jefes
y Oficiales, el mayor número há hecho además la Campaña del Sur, con buena
nota, concurriendo parte de ellos, a la gloriosa batalla de Tarapacá, el 27 de
Noviembre de 1879, por la cual el Capitan Don Gabriel Delgado fue ascendido á
esta clase.
Atendido el valeroso
comportamiento de todos los dichos Jefes y Oficiales en las jornadas del 13 y
15 del mes y año referido;
SE RESUELVE:
Ascender:- á Tenientes Coroneles
efectivos de Artillería de Ejército, a los Sargentos Mayores, José Ernesto
Diez, Manuel Hurtado y Haza, Manuel Carrera y Manuel Alegre; los tres primeros
con la antigüedad del 27 de Noviembre de 1879 y el último con la de 13 de Enero
del presente año.
A Sargentos
Mayores efectivos, de la misma Arma y de Ejército, á los Capitanes Nicanor
Luque y Gabriel Delgado, con la antigüedad de 27 de Noviembre de 1879 y de 15
de Enero último, el segundo.
A Capitanes
efectivos de Id. Id. Á los Tenientes Pablo Odriozola, Pedro Lopez y Manuel
Rodolfo Cornejo; los dos primeros con la antigüedad de 27 de Noviembre de 1879
y el tercero, con la de 13 de enero del año actual.
A tenientes
efectivos de Id. Id. Id. Á los Sub Tenientes Belisario Beunza, Nicanor Beunza y
Pedro Carlin, los dos primeros, con la antigüedad del 13 de Enero y el último
con la de 15 del mismo mes del corriente año.
Conferir la clase de Sub Tenientes
de Artillería de Ejército, a los de este empleo temporales, Abel Ayllón,
Gerardo Soria, Manuel Forcelledo y Enrique Abasolo, todos con la antigüedad de
13 de Enero último.
Y POR CUANTO:
El Cirujano temporal de 1ª. Clase
Doctor Julio Becerra, el practicante Bachiller Federico Gal y el Farmacéutico
Francisco Guzmán, se han conducido dignamente en la Batalla del 13 de Enero
del corriente año, en el morro de Chorrillos, donde cayeron prisioneros:
SE DECLARA: que han contraido
merecimiento, el cual será tomado en consideración, al hacerse la calificación
del Cuerpo de Sanidad Militar. Regístrese y Comuníquese.
Firma: Aurelio García y García.
Relación nominal por Clases de los
S.S: Jefes y Oficiales pertenecientes á la Comandancia Gral.
Y Baterías de Chorrillos y Miraflores que asistieron á las Batallas del 13 y 15
de Enero último.
COMANDANCIA
GENERAL
Sargto. Mayor de Art. D. Ernesto D. Canseco Jefe de Detall
Sub Tente.
Temp. de
Id. “ Abel Ayllon Amanuense Prisionero
Id. de Id.
“ Pedro Carlin
Ayudante
Id. Id. de
Id. “ Alberto Panizo Id. Prisionero
Id. Id. de
Id. “ Gerardo Soria Id. Prisionero
BATERIAS DE
CHORRILLOS
Sargto.
Mayor de Art. D. Manuel y Haza 1er. Jefe Prisionero
Sub Tente.
Temp. de
Id. “ Manuel Alegre 2do. Id. Id.
Capitan de Id.
“ Nicanor Luque Jefe de Pieza Herido y Prisionero
Teniente de Id.
“ Manuel Cornejo Id. de Id. Id.
Sub. Tente.
Temp de
Id. “ Manuel Forselledo Oficial
de Polvorín Id.
Id. Id. de
Id. “ Enrique abasolo Oficial de Pañoles Id.
BATERIA DE
MIRAFLORES
Sargto.
Mayor de Art. D. José E. Diez 1er. Jefe
Id de Id. D. Manuel Carrera 2do. Jefe
Capitan de Id.
“ Gabriel Delgado Id. de Pieza
Id
graduado de
Id. “ Pablo Odriozola Id.
de Id.
Capitan
Provisional subteniente Ramon Cavero Id. de Id.
Teniente de Id.
“ Pedro Lopez Id. de Id.
Capitan
Provl. de Id.
“ Alejandro Torres Oficial de Pañoles
Tente.
Temp. de Id.
“ José M. Balaguer Id. de Polvorín.
Sub. Tente.
Temp de
Id. “ Belisario Beunza Ayudante.
AGREGADOS
Corl.
Gdo. de Art. D. José Ruesta Herido y Prisionero
Tente.
Temp. De Art. D. Nicanor Beunza Id.
SERVICIO
SANITARIO
Cirujano de
1ª. Clase Temp.. Dr. D. Julio Becerra
Prisionero
Practicante
Bachiller D. Federico
Gal Id.
Farmaceutico D. Francisco
Guzmán Id.
Ayacucho,
Noviembre 1º. De 1881
Firma: Arnaldo Panizo.