Por: Juan Carlos
Flórez Granda
Director -
SEHCAP
jcflorezg@gmail.com
Hace algunos años circulan
varias noticias sobre el abandono total que se encuentra un complejo de
monumentos situados en Tacna llamado “La Cripta de los Héroes” y los reclamos
que hacen las autoridades patrióticas para poner en valor una cripta piramidal que
está en total estado de abandono.
Buscando mayor información
encontré una página en Facebook titulada “Recuperemos la Cripta de los Héroes”.
En esta indica que “…La cripta de los héroes" es un
monumento que está ubicado en el cerro intiorko de la ciudad de Tacna, fue
inaugurado el 19 de setiembre de 1901, en honor a los caídos en la batalla del
Alto de la Alianza. Hasta 1979 muchas generaciones de tacneños iban a ese lugar
a rendir homenaje a los caídos en la batalla del 26 de mayo…” (Sic)
Motivado por el estado de esta
pirámide de metal me puse a investigar un poco más sobre su origen y resulta
que fue el primer monumento que se hizo en ese campo. Por las fotografías de
época, no existe evidencia física que muestre los otros dos monumentos que
están al lado de esta pirámide por lo que se puede suponer fueron inaugurados
en fechas posteriores.
La Cripta de los Héroes fue
mandada erigir por el gobierno chileno en honor a los soldados “chilenos”
caídos en la batalla de Tacna y en el asalto al morro de Arica. Tampoco es
exacto que se haya inaugurado en 1901 sino al parecer entre 1909 y 1910.
En la revista Zigzag No. 268
del 9 de abril de 1910 encontramos lo siguiente:
“…El gobierno de Chile en recuerdo de la sangre derramada por sus hijos
en los campos de batalla durante la guerra contra el Perú en 1879, mandó erigir
una sencilla cripta de acero…”
“…La cripta está coronada por una sencilla
pirámide cuadrangular, toda blanca, con dos cañones entrelazados y una
estrella. Mas arriba se puede ver una corona de laurel que encierra esta
inscripción: Pro Patria 28 de Mayo de 1880…” En la nota parece que
equivocaron la fecha que ha debido ser el 26 de mayo.
Lo interesante es que el
comité Pro Patria fue el causante de la expulsión de 40,000 peruanos en Iquique
y apareciera que sus redes también alcanzaban Arica y Tacna. En el libro “El
Dios Cautivo: Las Ligas Patrióticas en la Chilenización Compulsiva de Tarapacá
1910 – 1922”, en las páginas 82 al 89 se
puede encontrar mayor información de esta liga chilena. Pero sigamos con la
descripción hecha por la revista.
“…En la época de la inauguración de esta cripta los curas peruanos de
Tacna no quisieron solemnizar con la presencia de la religión este sencillo
acto de agradecimiento…”. Y era lógica la reacción patriota de estos
sacerdotes que posteriormente fueron expulsados ya que no podían ser parte de
la cruel persecución, tortura y asesinatos de peruanos en las provincias que
antes fueron peruanas y estaban en plena disputa en ese tiempo.
En la inauguración de esta
cripta asistieron “Distinguidas damas y
caballeros chilenos, muchos de los cuales visten con orgullo el uniforme que
los acompañó en los campos de batalla”. Cabe resaltar que ningún peruano en
esa época se hubiera prestado para asistir a una ceremonia chilena en
territorio cautivo.
![]() |
Foto de la inauguración. Nótese la bandera
chilena flameando y las personalidades civiles y militares mostrándose orgullosos para la foto. |
Posteriormente se recogieron
más cuerpos y fueron enterrados en la zona. No cabe duda que cercana a la
posición del monumento todavía debe de estar esta fosa común.
Sinceramente este monumento, o
lo que queda, debería ser parte de un intercambio o devolución como muestra de
reciprocidad pero pienso que ni el gobierno ni las autoridades regionales
tienen responsabilidad por el total abandono de esta. Chile nunca reclamó ese
monumento hasta hoy día.
Foto cortesía: Néstor Soto Maldonado |
Termino publicando fotografías
de su estado actual, cedidas para este artículo por el Sr. Néstor Soto Maldonado. Cito además las
palabras finales de la revista Zigzag para que todo peruano sepa el origen de
este, sobre todo los tacneños, y reflexionen realmente sobre el futuro que se
le pueda dar.
Foto cortesía: Néstor Soto Maldonado |
“…Reproducimos las presentes fotografías no solo como una curiosidad
digna de ser conocida, sino como un respetuoso recuerdo y homenaje para
aquellos que supiéron defender su tierra y legarnos un pasado de glorias.
Ojalá que desde el sereno retiro de sus tumbas envíen los espíritus
heroicos un aliento de fortaleza a nuestros hombres de gobierno, con el fin de
que sepan defender con ánimo entero lo que ellos conquistaron al precio de sus
vidas…”